
BOGOTÁ - La violencia política vuelve a sacudir a Colombia. El congresista Julio César Triana, del partido Cambio Radical, sobrevivió el miércoles a un atentado en Huila, una región al sur del país con una fuerte presencia de disidencias de las FARC. El ataque, en el que se usaron fusiles y pistolas, se produjo el mismo día del entierro del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, asesinado en lo que se ha catalogado como un magnicidio.
Triana, conocido por su férrea oposición al Gobierno de Gustavo Petro, denunció que su comitiva fue blanco del ataque en una zona rural. Fue evacuado en un helicóptero del Ejército con escolta de la Fuerza Aérea.
La protección a la oposición, en el punto de mira
El politólogo Pedro Víveres subraya la importancia de que el Estado proteja a los líderes de la oposición. "En una democracia, la oposición es casi la joya de la corona", afirma. Víveres recuerda el asesinato de tres candidatos presidenciales en las décadas de los 80 y 90, que impulsó medidas de protección más estrictas en ese entonces.
"Lo que tiene que hacer el Gobierno es proteger, sobre todo, a los candidatos de oposición, que es lo que pasó con Miguel Uribe", señaló. "Si el Gobierno no despliega una protección grande a los candidatos, tanto del oficialismo como de la oposición, va a haber un problema muy grave en materia de protección política".
El desafío de la "Paz Total"
El presidente Petro ha defendido su política de "Paz Total", un ambicioso plan para llegar a acuerdos de paz con todos los grupos armados. Sin embargo, las cifras de violencia persisten y ponen en entredicho la capacidad del Estado para garantizar la seguridad.
Iván Carvajal, consultor en seguridad y experto en inteligencia estratégica, advierte que el Estado enfrenta desafíos logísticos para proteger a sus líderes. "El nivel de riesgo en Colombia es extremadamente alto", explica, y añade que, aunque el Estado invierte "muchísimo dinero en esquemas de protección", los recursos no son suficientes para cubrir todas las necesidades.
No Comments Yet...